El emotivo adiós a Bipin Joshi, el estudiante nepalí asesinado tras el ataque de Hamas en Israel
Kanchanpur (Nepal) — Nepal despidió con una ceremonia tradicional hindú a Bipin Joshi, el joven estudiante de agricultura de 23 años que perdió la vida tras haber sido secuestrado durante el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023. Su cuerpo fue repatriado tras meses de incertidumbre, permitiendo finalmente a su familia y a toda una comunidad rendirle homenaje.
El funeral, celebrado en su aldea natal de Kanchanpur, congregó a cientos de personas que acudieron a expresar su respeto y dolor. Entre cantos, flores y oraciones, los familiares de Joshi realizaron los rituales de cremación propios de la tradición hindú, acompañados de representantes del gobierno nepalí y vecinos que recordaron su carácter amable y su compromiso con la agricultura.
Bipin Joshi había viajado a Israel como parte de un programa de intercambio agrícola con el objetivo de aprender técnicas modernas para aplicarlas en su país. Durante el ataque al kibutz Alumim, fue secuestrado por miembros de Hamas junto a otros trabajadores extranjeros. Según testimonios de quienes lo conocieron, Joshi mostró una valentía extraordinaria al intentar proteger a sus compañeros, llegando incluso a desviar una granada con sus propias manos para salvar vidas.
Su muerte se ha convertido en un símbolo del sufrimiento que los conflictos dejan tras de sí, más allá de fronteras, ideologías o credos. El gobierno de Nepal expresó su “profunda tristeza” por la pérdida de su ciudadano y reiteró su condena a toda forma de violencia contra civiles inocentes.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Nepal destacó que el sacrificio de Bipin Joshi refleja la fortaleza y humanidad de una generación que busca construir puentes entre naciones a través de la educación y la cooperación. “Su memoria permanecerá viva como un ejemplo de coraje y esperanza”, señalaron.
El vídeo del funeral, compartido por medios locales, muestra la emoción colectiva de una comunidad que aún intenta comprender la magnitud de la tragedia. Desde Nepal hasta Israel, su historia recuerda que en cada conflicto las víctimas son, ante todo, personas con sueños, familias y un futuro interrumpido.
Fuentes: medios locales de Nepal, declaraciones oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Nepal e informes internacionales.
Vídeo completo del funeral disponible en nuestro canal de Telegram.

Comentarios
Publicar un comentario